lunes, 14 de mayo de 2012

Marx


Marx critica a Feuerbach  y a Hegel por:
A Feuerbach por el materialismo mecanicista, el cual no es dialéctico, donde las cosas no están cambiando, teniendo siempre los mismos resultados. A su vez por considerar al hombre como ser contemplativo. Sin embargo, Marx pretende cambiar la sociedad y propone un hipotético género humano. La crítica insuficiente que hace a Hegel,  considerando a Feuerbach de  ser un idealista soterrado y priorizar el concepto e ideas al individuo.
La palabra “alienación” viene de ''alienum'' que significa enajenación. Cuando hablamos de alienación humana, nos referimos a la desposesión del ser humano de su propia esencia y a la atribución de ésta a otro ser.
La alienación tiene dos polos: el objetivo y el subjetivo. El hombre interacciona en la naturaleza, siendo el hombre el polo subjetivo y la naturaleza el objetivo. Se trata de la acción del uno sobre el otro, el estado en el que se encuentra el hombre como polo subjetivo tras haberse expresado en la naturaleza.
Sus formas pueden ser:

  1. Económica: División entre trabajadores y dueños de los medios de producción.
  2. Social: entre oprimidos y opresores
  3. Política: sociedad dividida en dirigidos y dirigentes.
  4. Ideológica, Donde se incluyen:
  • Religiosa: Según Marx, Dios es un producto de la mente humana ajeno a ella y dominador de la misma.
  •  Filosófica: se han dedicado a explicar la realidad no a transformarla.



Las fases de la alienación son:
+ Exteriorización
+ Enajenación  
+ Cosificación.
Para Marx el ser humano es lo que produce. El trabajo, mediante el que transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades, expresa la humanidad del ser humano y lo producido por esta actividad expresaría dicha esencia convertida en objeto físico. El ser humano es activo y esta actividad es la que le lleva a exteriorizarse en objetos reales y sensibles. En esta sociedad capitalista, al trabajador se le enajena el producto elaborado por él, el cual pasa a propiedad del capitalista, quien lo vende en el mercado a cambio de un precio más superior que el salario que el trabajador ha recibido. Se produce así un fetichismo de la mercancía: el producto es inalcanzable para su productor, quien, cada vez, tiene que trabajar más para alcanzarlo.
Por otro lado, al trabajador también se le enajena el control sobre su propia fuerza de trabajo, al no tener más remedio que venderla al capitalista a cambio de un salario. El trabajador se convierte en cosa (cosificación).


Por último en cuanto a ideología para Marx son los falseadores de la realidad. pues los complementos ideológicos no tienen ni vida ni historia propia.

Se considera humanismo porque lucha contra la situación alienada del hombre, no admite ninguna realidad ni ser supremo por encima de él (ateísmo), y considera al hombre el principio explicativo de la naturaleza, sin el cual no tendría sentido.
El ser humano, según Marx, es esencialmente un trabajador y mediante el trabajo lleva a cabo la transformación de la naturaleza para satisfacer sus propias necesidades. Por ello, la esencia del hombre es la praxis (actividad práctico productiva transformadora): la forma que el hombre tiene de relacionarse con la naturaleza y con otros hombres para conservar y transformar el medio, de acuerdo con sus propias necesidades.
El ser del hombre es un ser natural (nos desarrollamos en interacción con la Naturaleza y cubrimos nuestras necesidades con ella) y humano (tenemos nuestra propia historia y cultura y aprovechamos los desarrollos que hemos aprendido de esa interactuación). Es también un ser social que se desarrolla en la sociedad y encuentra su identidad según la clase social a la que pertenezca, y un ser histórico, ya que se realiza a sí mismo a través de la historia en la que suceden diversos modos de producción

El materialismo dialéctico (Engels) dice que el hombre es un elemento más de la materia, no el principio explicativo. Todo lo que existe es materia, la cual es infinita en el espacio y en el tiempo

Sin embargo, Marx no buscaba una interpretación del mundo, sino que trataba de transformarlo. Propone un materialismo práctico que cambie la situación de alienación que sufre el ser humano en la sociedad capitalista: el materialismo histórico, en el que el objetivo principal es la búsqueda de un sistema utópico comunista




lunes, 7 de mayo de 2012

Nietzsche.


       A - Nietzsche opina que la alianza entre el platonismo y el cristianismo es la culpable del estado actual de la cultura europea. Por ello hace una crítica a la tradición occidental:

  •  Por un lado en la critica a la moral, opina  que es contranatural pues el cristianismo nos establece que todo lo que nos gusta es malo, tanto cristianismo como platonismo critican y niegan a la vida y por tanto al  mundo sensitivo, es un mundo de pecado, y se crea otro mundo inexistente, idealizado al que hay que llegar. Para él, el cristianismo es un falseador de la realidad pues  establece que los malvados son los fuertes y los débiles los buenos convirtiendo originalmente bueno, en malo. Centró su crítica a la moral tradicional en la distinción de dos tipos de moral: 
  1. -La moral de los amos, de los señores, que son los privilegiados
  2. -La moral de los esclavos, la cual es débil, defiende la igualdad y al ser inferiores como venganza han convertido los atributos de supremacía  en los ‘’malvados’’.

Por ello Nietzsche propone la superación de esta moral.
En cuanto a la  crítica a la metafísica, también basada en el platonismo y el cristianismo es un error. Lo analiza por medio de dos ámbitos:

  •    Análisis Ontológico, Nietzsche expone que la metafísica de la tradición occidental tenía una concepción estática de la realidad procedente de Platón. Debemos darnos cuenta de que el único mundo  existente es el sensitivo, es cambiante. Las categorías que se han utilizado para hablar del “ser” son signos del “no ser”.
  •     Análisis Epistemológico, considera que los conceptos son los mayores falseadores de la realidad, Dios es el mayor concepto, e intentan establecernos verdades absolutas, pero la realidad es relativa, puro cambio, por ello Nietzsche propone la metáfora frente al concepto, pues las metáforas tienes varias interpretaciones.
En cuanto a crítica a la ciencia, Nietzsche critica tanto la del renacimiento, ligada a los valores religiosos como la corriente positivista el S.XIX pues prefiere lo cuantitativo a lo cualitativo. La ciencia no hace más que matematizar. Por ejemplo si cogemos una partitura y medios las notas totales (30 corcheas, 10 blancas…) él análisis ha hecho que deje de ser una partitura, música ha pasado a ser matematización de lo real.

      B - Con esta crítica Nietzsche nos intenta decir que Europa ha llegado a  una situación de pérdida de los valores fundamentales o absolutos, que ha hecho que ha hecho que entre en decadencia la cultura occidental, a esta pérdida de los valores supremos la denomina Nihilismo. Para Nietzsche a esta situación se ha llegado bien por el creciente escepticismo ideológico debido a los contrapuntos religiosos por parte tanto de la filosofía como del evolucionismo científico, así como la llegada de la democracia la cual Nietzsche ve como un despliegue del Nihilismo. Pero esta pérdida de valores ha dejado al hombre en situación de duda, desorientado, por lo que se hace necesaria una nueva valoración.
               - De esta forma distingue tres pasos en el nihilismo:
                                       - Duda.
                                       - Reflexión
3                                     Nueva valoración (Voluntad de poder y superhombre.

       C - La nueva valoración hace referencia a la nueva visión propuesta por Nietzsche. Esta nueva valoración, tiene como idea esencia El superhombre, es decir la evolución y realización personal, sigue la teoría de la voluntad de poder, es decir un impulso irracional por expandirse que tiene cada ser y que es lo único que le da sentido a la existencia, como un deseo perpetuo del ser vivo de ir más allá de todo, de sí mismo, incluso de la muerte.
Por otro lado plantea el “eterno retorno”, una repetición de lo mismo, la misma cosa que se rompe y se recompone. Por lo tanto el mundo no es estático no hay verdades absolutas, por lo que para esta nueva valoración hace falta un nuevo lenguaje, la metáfora frente al concepto.
Nietzsche establece una metáfora con la metamorfosis del hombre occidental:

  •     Camello: el hombre de la tradición occidental sufre la carga de los pecados y las culpas. Simbolismo por la joroba lleva sus culpas, los conceptos establecidos del bien y el mal.
  •     León: el hombre que se rebela contra la tradición occidental, rompe con esos valores, los niega y pretende superar la situación, el nihilista.
  •      Niño: quien deja atrás los valores occidentales para pasar a la nueva valoración, es el símbolo del niño, renacen los valores, aceptamos la realidad, dios a muerto, seguimos la nueva valoración y buscamos la superación individual.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Kant.

Kant va a estudiar al ser humano por medio de tres dimensiones, teórica, práctica y especulativa, que giran en torno a tres preguntas. El primer ámbito teórico hace referencia al conocimiento humano para llegar a la verdad
¿Qué podemos conocer?. El ámbito practico estudia el marco de actuación moral, es decir nuestra ética ¿Qué podemos hacer? y por último el ámbito especulativo, que muestra la tendencia humana de ir a lo que esta más allá de nuestro conocimiento la búsqueda de lo ilimitado ¿Qué me cabe esperar?.
Estos tres ámbitos o dimensiones contestan a una pregunta: ¿Qué es el ser humano?


En la teoría del conocimiento de Kant, en contra de Descartes piensa que las ideas innatas no pueden conocerlo todo, es decir nuestra razón tiene límites, y en cuanto a Hume considera que si tenemos la posibilidad de llegar al conocimiento científico. Por tanto Kant piensa que el conocimiento llega por los sentidos pero hace falta el uso de la razón.


En Crítica la razón pura,  analiza tres dimensiones:
-Estética trascendental, aborda la facultad de sensibilidad, es el conocimiento que nos llega mediante los sentidos. abarca la pregunta de si las matemáticas son posibles como ciencia, la respuesta es si pues tenemos dos formas a priori de la sensibilidad, espacio y tiempo, los cuales son condiciones subjetivas al conocimiento sensible y todos los objetos son perceptibles en el espacio temporalmente.
-Analítica trascendental, trata la facultad del entendimiento, es decir la capacidad de juzgar y asimilar los datos que nos llegan de la sensibilidad. responde a la pregunta de si es posible la física como ciencia, la respuesta es sí, pues tenemos las formas a priori del entendimiento, las categorías, conceptos que nos ayudan a elaborar conceptos empíricos por medio del conocimiento obtenido por la sensibilidad. existen 12 tipos de categorías.
-Dialéctica trascendental, trata el tema de la facultad de la razón, la capacidad de hacernos preguntas cada vez mas generales y elaborar el conocimiento. es decir la conceptualización , se incluye la pregunta de si es posible la metafísica como ciencia, esta no es posible pues no tiene fenómenos espacio temporales. Las categorías no pueden aplicarse fuera de los fenómenos. Los objetos metafísicos son los llamados Ideales por kant que se relacionan a su vez con el ámbito especulativo,es decir, los ideales de Dios, Alma y Mundo, los cuales no son fenómenos sino noúmenos, no se perciben en el espacio tiempo, por lo que no se le pueden aplicar las categorías y quedan fuera de la ciencia.


En cuanto a la crítica de la razón práctica, considera que el hombre no es solo conocimiento sino también comportamiento,  para Kant todas las éticas anteriores son materiales pues son a posteriori, y son teleologícas es decir persiguen un fin o bien supremo. por ello Kant establece una ética formal que debe ser deontolóliga y no teleológica, actuando por el deber, y no por el interés,
distingue tres tipos de acciones:
contrarias al deber, conformes al deber y acciones por deber.
esta ética debe ser a priori y su imperativos no seran hipotéticos sino categóricos y absolutos, es decir, no se imponen condiciones para alcanzar un fin sino que deben ser voluntades de nuestra propia razón.



Empirismo (D.Hume y Locke)

Hume y Locke al contrario que Descartes siguen la corriente empirista ingles, es decir, considera que el método de obtención del conocimiento es por medio de la experiencia y no de la razón. Hume el empirista mas radical al igual que Locke desechan la existencia de las ideas innatas ( establecidas desde que nacemos como había dicho Descartes) si no que defienden que cuando nacemos nuestra mente es una tabla rasa, es decir esta en blanco y los conocimientos llegan a través de los sentidos y  más tarde al entendimiento por lo que la razón esta limitada y sometida a la experiencia
Hume distingue dos tipos de percepciones del conocimiento:


Las impresiones: percepciones vivas e intensas de los objetos y fenómenos externos que nos llegan por medio de la experia y son percibidos por los sentidos. Ej: Impresión  de mesa, Impresion de cuadrado
Las ideas: percepciones simples basadas en las impresiones es decir las ideas son asociaciones de impresiones pasadas. Ej Idea de Mesa cuadrada.
Por tanto Hume deshecha las tres sustancias que habia establecido Descartes pues no se basan en ninguna impresión:
-En la sustancia infinita, no podemos decir que tengamos impresión de Dios pues este no se nos muestra en la experiencia, no podemos llegar a su conocimiento esta por encima de nosotros por tanto es un conocimiento inaccesible, declarándose así como el primer agnóstico. (Locke por el contrario si afirma la existencia de Dios , de quien dependemos.)
-En cuanto a mundo (Sustancia extensa), tampoco podemos decir que tengamos la impresión mundo en su totalidad sino pequeñas impresiones aisladas que conforman la idea del mundo.
-En cuanto a la sustancia pensante, el alma, no tenemos impresión acerca de nuestra propia identidad  en su totalidad, sino que sabemos quienes somos por medio de impresiones pasadas, por nuestros recuerdos.
Hume establece que la unión de impresiones se hace por medio de:
Proximidad, pues tendemos a unir impresiones contiguas en el espacio y el tiempo, por semejanza pues unimos impresiones parecidas, generalizamos. y por causalidad pues buscamos la relación causa efecto entre las impresiones.


Locke por su parte divide las ideas entre simples, aquellas que la mente no puede descomponer en otras y complejas, es decir las elaboradas a través de las simples. 


Hume considera que el conocimiento humano es probable pero nunca certero esto se debe a que desecha la posibilidad de la ciencia, pues para que un conocimiento sea considerado ciencia debe ser universal y añadir información
pero como empirista defensor de la experiencia, esta solo nos muestra casos particulares y no universales. distingue dos tipos de conocimiento:
-Las cuestiones de hecho, como la física que amplían información pero no nos aportan certeza ni universalidad.
-Y relaciones de ideas, creadas en nuestro entendimiento, como las matemáticas, que son certeras pero no aportan información de la realidad.


Por ultimo en cuanto a la antropología y la ética critica el racionalismo moral, pues desecha la razón como base moral, si no es posible conocer la naturaleza tampoco las leyes y normas inscritas en ella guiándose así por un sentimentalismo moral el corazón es quien juzga las acciones y realiza los juicios morales con el sentimiento de aprobación o reprobación.
Locke por su parte considera la ética como ciencia demostrativa, y distingue tres tipos de leyes:
Ley de opinión, ( aprobación o reprobación)
Ley Civil, (Inocencia o culpabilidad)
Ley divina, ( cumplimiento o no de la ley divina, el criterio último de la moralidad)




Descartes

Descartes se considera racionalista,es decir, confía en la razón y desconfía de los sentidos (de igual forma que Platón y Parménides). Así pues para llegar al conocimiento de la realidad debemos utilizar la razón y someterla a un método deductivo, que por medio de dos mecanismos nos ayuda a la conocer el verdadero conocimiento:
- Por un lado la intuición, la encargada de captar las ideas simples
- Por otro lado la deducción, la encargada de ver la conexiones entre las propias ideas simples.
con el uso de estos dos métodos podremos llegar al entendimiento que dará paso a los conocimientos, es decir a las verdades, a estas se llega a través del llamado método cartesiano que establece cuatro pautas fundamentales para llegar a la verdad:


1- evidencia, en la que se plantea que solo podemos considerar como verdad aquello que es realmente evidente sin margen de duda.
2- análisis, analizar lo que hemos descubierto y fragmentar el conocimiento obtenido en partes más simples.
3- síntesis que a partir de las partes simples saca, la verdadera esencia.
4- enumeración, que repasa el proceso para ver que no hemos dejado nada.


Este método cartesiano de obtención del conocimiento parte de la duda, la llamada duda metódica, esta duda no es escéptica sino una duda que tiene como finalidad llegar al conocimiento.
Los pasos de la duda son:


1- Dudar de los sentidos, pues Descartes como racionalista opina que los sentidos solo nos muestran el cambio, nos engañan nos muestran apariencia y no realidad. Por lo que hacen que nos equivoquemos.
2- Dudar de cualquier tipo de conocimiento de la realidad, para no confundirnos en ellos.
3- Dudar de las verdades matemáticas, que aunque se nos presenten con total evidencia Descartes plantea la existencia de un ''Genio Maligno'' que esta en nuestro interior y hace que nos olvidemos y equivoquemos de lo evidente a nuestra razón, dando lugar a dos razones de duda: Extrínsecas: diferentes opiniones e Intrínsecas: Los sueños y los sentidos nos confunden
4- El último paso de la duda es llegar a la Primera Verdad,  cogito, ergo sum, (pienso, luego existo) es decir la duda nos ha llevado a la primera verdad a la que no se puede dudar, dudo de mi existencia, por lo tanto si dudo pienso, y debo existir como ser pensante.


De esta forma analiza y divide el pensamiento humano en tres tipos de ideas distintas:


1- Ideas adventicias, que son las que provienen del exterior, es decir de los sentidos por lo que no me valen para el conocimiento en si mismo.
2- Ideas facticias, creadas desde la imaginación por la unión de ideas adventicias por lo que realmente también han tenido un origen externo, de los sentidos, es decir tampoco me valen para la ciencia.
3- Ideas Innatas, son aquellas que están en nosotros desde que nacemos es decir provienen de nuestra propia razón por lo que el conocimiento debe apoyarse a partir de estas ideas.
En cuanto a la teología, a partir de estas ideas podemos ver que que la idea de infinitud y perfección no ha podido ser puesta por nosotros pues ha debido ser puesta por un ser infinito y perfecto, Dios.
Por tanto mediante el principio de causalidad demuestra razonadamente la existencia de Dios.


En cuanto a la realidad distingue en ella tres tipos de sustancias:
1- Sustancia pensante, en relación con el alma
2- Sustancia extensa, se llega a ella partiendo de la existencia de Dios, hace relación al mundo
3- Sustancia Infinita, a la que se llega mediante el análisis de las ideas innatas de infinitud y perfección.
en la que intenta demostrar de forma razonada la existencia de Dios, quien ha creado las otras dos sustancias.


En cuanto a la ética, piensa en una ética de auto-superación y de obtención del conocimiento por medio de la razón.


jueves, 26 de enero de 2012

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino fue uno de los filósofos que utilizo su filosofía para apoyar a la teología, tiene una gran influencia del aristotelismo, por un lado mantiene el hilemorfismo (división materia & forma) asi como en la antropología también mantiene el dualismo entre cuerpo y alma. Su primera vía (La del movimiento) de las cinco de demostración de la existencia de Dios también fue copiada literalmente de Aristóteles quien proponía a Dios como motor inicial de todo.
En cuanto a  la Fe y Razón, las considera como métodos distintos de llegar al conocimiento, la Fe por un lado incluida en la teología y la razón en la filosofía, así como su método de conocimiento también es distinto la razón por medio del discurso razonado y la Fe por medio de la revelación. Aún así ambas están al mismo nivel, no están enfrentadas, sino que colaboran al mismo nivel de modo que la Fe por el criterio intrínseco negativo le indica a la razón cuando se ha equivocado o ha usado mal el método de razonamiento. de ese modo Santo Tomás propone que no debe haber contracciones entre filosofía y teología pudiendo apoyarse una en la otra.
Para Tomás de Aquino la antropología también presenta un dualismo dividiendo el hombre en dos compuestos cuerpo y alma. Y ambos forman una unión sustancial, ya que el alama necesita el cuerpo para ejercecer sus actividades aunque tenga algunas propias. La razón y la fe actúan con los sentidos, el entendimiento es inmaterial y el alma también por ello el conocimiento podría ser infinito y conocer la realidad sin límites, pero el alma al tener un cuerpo este se ve sometido a pasar el conocimiento por el sistema sensorial haciendo que el conocimiento intelectual comience por el conocimiento sensible. En cuanto a la percepción de los que nos rodea también dividimos las cosas en materia y forma, la materia son las características específicas mientras que la forma, es la esencia, es decir lo común de una especie y que te diferencia de otras. Con los datos que obtenemos a raíz de los sentidos y por medio de la abstracción, es decir capacidad de separar materia y forma, somos capaces de sacar  lo universal de lo específico , creando verdades universales, para llegar a estas el entendimiento se divide en dos agente, que recoge la representación o imagen y paciente que convierte esa idea en un concepto universal.
Santo Tomás  señala que hay que hacer distinción entre el ''ser'' y los seres , el llamado ser es Dios, que es inmutable e infinito y los seres somos el resto ya que nuestra existencia depende de ''El ser'', de Dios.
Así pues Dios es el ser máximo ya que todos nos dividimos en Esencia, nuestras características y Existencia el hecho de existir, podemos conocer la esencia de algo sin saber que existe salvo de Dios que su esencia ya implica su existencia.
Ahora centrándonos en la Teología cabe destacar que S. Tomás intenta demostrar la existencia de Dios de forma razonada, explica como la demostración a priori es errónea, ya que la demostración de Dios debe ser a posteriori, es decir, partiendo de que Dios existe ya que Dios no es algo evidente, primero tenemos que hablar de dios por medio de tres comparaciones:
Negación, niego de Dios lo malo del mundo, afirmación: afirmo de Dios lo bueno de este mundo, eminencia: lo bueno que se de dios lo pongo en grado sumo.  A partir de aquí y por medio del razonamiento crea 5 vías de demostración racional de la existencia de Dios que siguen un mismo esquema y estructura:
-Punto de partida por medio de la observación empírica
-Aplicación de la causalidad: relación causa-efecto
-imposibilidad de llegar al infinito
-Dios como primer motor causa de la vía.
En cuanto a la ética existen una serie de leyes, a veces naturales, los instintos, las tendencias, leyes naturales, son normas de la propia naturaleza, están ahí desde que nacemos.
también existe la ley positiva donde se concreta la ley natural y esta a su vez en una Ley Universal que a su vez estará en la Ley Eterna.
Aun así el ser humano aunque tenga tendencia es razonado por lo que es capaz de comprendedlas, el hombre puede conocer sus propias tendencias, sus acciones morales son voluntarias. Las tendencias del hombre son inmutables, universales y evidentes y se dividen en tres grupos, en cuanto a sustancia, la supervivencia en cuanto a animal: la procreación y protección, y por ultimo en cuanto a seres racionales, el poder del conocimiento, de razonar, de vivir en sociedad...




San Agustín de Hipona.

San Agustín nació en Tagaste, fue educado por su madre en el Cristianismo, aunque más tarde fue maniqueo (Creencia en las dos fuerzas de Bien y Mal en la naturaleza) y con ideas neoplatónicas, pero finalmente acabo retomando el cristianismo escribiendo obras como Ciudad de Dios, en la que minimiza al estado frente a la Iglesia y la religión.


En cuanto a  la ''Fe'' y ''Razón'', San Agustín las consideraba como medios de obtención del conocimiento pues la Fe es el camino de obtención de aquellos conocimientos que se escapan a nuestro razonamiento, mientras que la razón también ayuda al entendimiento y explicación de los conceptos de la Fe. Por ello no hace distinción entre ambos ya que los dos pretenden llegar a la verdad absoluta, que es la misma, sin importar como se obtenga.
Siguiendo por la línea del conocimiento San Agustín desea alcanzar la verdad propiamente dicha, el conocimiento, la sabiduría. El hombre necesita el conocimiento para alcanzar la verdad, y habla de que este conocimiento se obtiene por medio de una reflexión interior, despreciando la experiencia, para ello parte del autotrascendimiento mediante el cual, como hemos dicho, en una reflexión interna se nos muestran los conocimientos inmutables e infinitos, innatos en nuestra mente, que no han podido ser puestos allí por nosotros sino por un ser infinito también, Dios, que nos muestra esos conceptos por medio de la llamada Iluminación aportándonos la sabiduría y por tanto pudiendo obtener la felicidad. Para entender esta Iluminación partimos de la Antropología, San Agustín hace una división dualista entre cuerpo y alma, la razón la identificamos con el alma, así pues el alma posee dos niveles: La razón superior: La sabiduría, que es donde se produce la Iluminación, pues Dios pone en nuestro conocimiento las ideas inmutables e infinitas, puediendo alcanzar la felicidad. La razón inferior por su parte hace referencia a la ciencia y nos muestra los conceptos materiales y finitos. Dentro de la antropología podemos integrar el modo de comportamiento humano, su ética, su conducta moral, al contrario que el Plegianismo, (el cual decía que el ser humano tenía la capacidad de obrar el bien por si mismo), Piensa que la capacidad humana que tenemos de la elección el libre albedrío se inclina más a la mala conducta que a la buena, por tanto necesitamos la redención, ya que con la ayuda de la gracia divina y el conocimiento de Dios podremos obrar el bien. A su vez los Agustinianos se preguntaban por que si Dios había creado el mundo y era un ser bondadoso había creado esta inclinación de mal y en si los males del mundo, la respuesta se da a que los males los crea el propio hombre y no Dios, ya que dios crea almas perfectas que se vieron corrompidas por el pecado original de los primero padres Adán y Eva, que se ha ido transmitiendo por herencia de generación en generación.
Por último cabe destacar que al centrar su filosofía en la religión intento demostrar la existencia de Dios, por un lado pensaba que nosotros al tener esa idea de algo inmutable e infinito debe de existir ya que solo un ser de esas características podría poner una idea en nuestras mentes, de igual forma se fija en lo que llamo consenso, al ser tantos seguidores de Dios es imposible que tantos estén equivocados.