En cuanto a la Fe y Razón, las considera como métodos distintos de llegar al conocimiento, la Fe por un lado incluida en la teología y la razón en la filosofía, así como su método de conocimiento también es distinto la razón por medio del discurso razonado y la Fe por medio de la revelación. Aún así ambas están al mismo nivel, no están enfrentadas, sino que colaboran al mismo nivel de modo que la Fe por el criterio intrínseco negativo le indica a la razón cuando se ha equivocado o ha usado mal el método de razonamiento. de ese modo Santo Tomás propone que no debe haber contracciones entre filosofía y teología pudiendo apoyarse una en la otra.

Santo Tomás señala que hay que hacer distinción entre el ''ser'' y los seres , el llamado ser es Dios, que es inmutable e infinito y los seres somos el resto ya que nuestra existencia depende de ''El ser'', de Dios.
Así pues Dios es el ser máximo ya que todos nos dividimos en Esencia, nuestras características y Existencia el hecho de existir, podemos conocer la esencia de algo sin saber que existe salvo de Dios que su esencia ya implica su existencia.
Ahora centrándonos en la Teología cabe destacar que S. Tomás intenta demostrar la existencia de Dios de forma razonada, explica como la demostración a priori es errónea, ya que la demostración de Dios debe ser a posteriori, es decir, partiendo de que Dios existe ya que Dios no es algo evidente, primero tenemos que hablar de dios por medio de tres comparaciones:
Negación, niego de Dios lo malo del mundo, afirmación: afirmo de Dios lo bueno de este mundo, eminencia: lo bueno que se de dios lo pongo en grado sumo. A partir de aquí y por medio del razonamiento crea 5 vías de demostración racional de la existencia de Dios que siguen un mismo esquema y estructura:
-Punto de partida por medio de la observación empírica
-Aplicación de la causalidad: relación causa-efecto
-imposibilidad de llegar al infinito
-Dios como primer motor causa de la vía.
En cuanto a la ética existen una serie de leyes, a veces naturales, los instintos, las tendencias, leyes naturales, son normas de la propia naturaleza, están ahí desde que nacemos.
también existe la ley positiva donde se concreta la ley natural y esta a su vez en una Ley Universal que a su vez estará en la Ley Eterna.
Aun así el ser humano aunque tenga tendencia es razonado por lo que es capaz de comprendedlas, el hombre puede conocer sus propias tendencias, sus acciones morales son voluntarias. Las tendencias del hombre son inmutables, universales y evidentes y se dividen en tres grupos, en cuanto a sustancia, la supervivencia en cuanto a animal: la procreación y protección, y por ultimo en cuanto a seres racionales, el poder del conocimiento, de razonar, de vivir en sociedad...